¿Qué pasa chumachos salvajes de los bosques indoeuropeos?
Hacia casi como un siglo que no escribía sobre linkbuilding, ultimamente he estado escribiendo mucho sobre desarrollo, de hecho he sacado un curso sobre programación orientada a objetos, hay un enlace en el menú para los interesados…
Pues bien, hoy eso va a cambiar porque os traigo un sitio bien berraco en el que dejar un enlace, un backlink EDU DOFOLLOW con una autoridad de dominio de 88, ninguna tontería vamos. Ya sabéis backlink o plomo!
Si queréis mas enlaces de este tipo podéis revisar el tag que tengo en el blog sobre linkbuilding desde aquí.
¿Nos apuntamos a una academia de seo? No, mejor dejamos un backlink!!
Lo siento, no lo he podido evitar, se que es un chiste de mierda pero es que el sitio en el que vamos a dejar nuestro bonito backling se llama así, academia.edu. Podéis entrar desde aquí. Se conoce que la página es una red social para investigadores y que sirve a los listos para compartir conocimientos y papers. Pero no solo sirve para investigadores porque también pueden registrarse estudiantes.
La iniciativa en si me parece cojonuda debido a que se necesita una mayor libertad y difusión de la ciencia, tecnología y conocimiento. Me gustan los proyectos de Open-Mind.
Existe un tercer grupo de potenciales usuarios que pueden dar uso de todas las ventajas de esta red social y se trata de los spammers. ¿Cómo nos vamos a cortar a la hora de registrarnos y dejar un enlace si nos lo ponen tan fácil con sus links dofollow y su autoridad de dominio de 88? Tal vez van buscando eso… ¿Inflar métricas? No sé…
Bueno pues lo primeros que tenemos que hacer si queremos conseguir ese bonito backlink es registrarnos, obviamente. Os he dejado el enlace un par de párrafos mas arriba…

Cuando entremos en la web veremos que al lado del logo del sitio hay un botón con la palabra “Log In”. Pues es ahí donde tendremos que pulsar para que se nos muestre el formulario de acceso o de registro.
Bien, tenemos varias formas de completar el registro. Podemos hacerlo a través de las redes sociales o usando el email. Personalmente registrarme en servicios, aunque sea con emails de mierda, a través de redes sociales no me gusta nada. Tengo la sensación de que con las redes sociales pueden trazar tu perfil virtual mas facilmente que con un email aunque esto de igual, al gran hermano para conocernos le da igual que métodos usemos…

Rellena el formulario, o no, y lo próximo que te aparecerá serán un par de botones para que describas cual es tu puesto actual. Y con puesto actual me refiero a que tienes que indicar si eres un profesor, un alumno, un estudiante u otra cosa. ¿Un spammer tal vez? Jejeje
Elige lo que quieras, no parece ser relevante para nuestros malvados planes 😛

Okey, lo siguiente que te va a aparecer es un formulario en el que tendrás que dar mas datos… Espero que después ellos segmenten estos datos y den información relevante a los usuarios que de verdad les interesa academia.edu porque el proceso resulta un coñazo.
Vas a tener que indicar la universidad a la que perteneces (ejem….jeje) el departamento y el cargo.

Bueno pues después de que rellenes este formulario ya va a aparecer lo que es el feeds de noticias de academia.edu y el resto de opciones. Por fín podemos empezar a utilizar la red social. Si te fijas, en la barra superior aparecen cuatro botones. Uno para subir un documento, otro para leer los Incoming Messages, para ver las alertas y para acceder a tu perfil.
Pues es en este último en el que haremos click para entrar en las opciones de configuración.
Cuando os aparezca la vista previa de vuestro perfil tendréis que buscar el botón de Edit y allí elegir el submenú de Social Profiles. Al hacer click en este elemento se os desplegará una ventana modal como la que sigue:

Aquí es donde dejaremos nuestro backlink. Podéis elegir un huevo de diferentes tipos de links, desde enlaces a una página de Facebook, a un perfil de Twitter, a una Homepage u otros, no sé muchos, pero el tipo de enlace que tendréis que elegir es el de Other que es el único que nos permite escoger un anchor text.
Rellenad el formulario y dadle al botón verde con el tick para guardar. Aparentemente no existen limitaciones y podréis crear tantos enlaces como os apetezca pero tened mesura y no os vengáis arriba cabrones.
Y esto es todo, rápido, fácil e indoloro pero, por si acaso no me creéis en que sea un enlace dofollow os voy a dejar el último pantallazo de la tarde con la imagen del código fuente para que lo comprobéis vosotros mismos.

Pues nada chavales, cierro al salir. Si tenéis dudas hacédmelas saber en los comentarios que para eso estan o enviadme un tweet a través del siguiente banner e intentaré responder lo antes posible.
[xyz-ips snippet=”FAQS-GORKAMU-TW-YELLOW”]
Hala a mamarla!
Hola Gorka!
Gracias por la info.
Lo apuntarias al money site??
Me gustaMe gusta
Hola Bruno!
Claro que si pero con cuidado, que no de mucho el cante a black hat 😛
Me gustaMe gusta
Joder Gorka ¡¡¡ esperemos que esto no lo lea mucha gente. Yo lo descubrí analizando los enlaces de un master de la Universidad Pompeu Fabra.
Me gustaMe gusta
Toma ya! La universidad utilizando enlaces cochineros… que raro 😛
Me gustaMe gusta
Hola!
Yo veo un noindex en la página.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir.
Me gustaMe gusta